FERNANDO FLORES
PINTOR
SERIES
Procesos del vino
Uva Blanca
Acuarela sobre papel. Detalle de políptico. 18 x 24 Pulgadas. 2022. Autor Fernando Flores.
Uvas sobre barrica
Uvas sobre barrica. Acuarela sobre papel. 78 x 94 cm. 2022 Autor: Fernando Flores.
La pizca de la Uva
La pizca de la Uva. 122 cm. x 122 cm. Acrílico sobre Madera. 2012. Colección CECUT.
El camino de la uva (detalle)
El camino de la uva (detalle de díptico; prensado). Acrílico sobre madera. 2023. Autor Fernando Flores.
El pisado de la uva.
El pisado de la uva. Acuarela sobre papel. 78.5 x 93 cm. 2022. Autor: Fernando Flores
Decantador, copa y barrica
Acuarela sobre papel. Detalle de políptico. 18 x 24 Pulgadas. 2022. Autor Fernando Flores.
Decantador, copa y barrica
Acuarela sobre papel. Detalle de políptico. 18 x 24 Pulgadas. 2021. Autor Fernando Flores.
Barrica de la Escuelita.
Barrica de la Escuelita. Acrílico, tiza blanca, negra, sepia, lápiz y tintas sobre barrica. 2010. Autor Fernando Flores.
Cava en claroscuro.
Cava en claroscuro. Acuarela sobre papel. 64 x 49 cm. 2022. Autor: Fernando Flores.
J. Alberich
J. Alberich. Acrílico sobre Madera y aerografía. 122 cm x 122 cm. 2013. Autor Fernando Flores.
Clarette Ostiones y copa sobre viñedo B.B.
Clarette Ostiones y copa sobre viñedo B.B. Acrílico sobre madera 122 x 122 cm. 2019. Autor: Fernando Flores.
Vino y equilibrio.
Vino y equilibrio. Acuarela sobre papel. 18 x 24 pulgadas. 2022. Autor Fernando Flores.
Yoga
Biografía

Pintor y dibujante
Nace en la Ciudad de México, arquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Realiza una experimentación de técnicas amplia desde las tradicionales como el lápiz, el óleo, hasta la pintura digital con la que Fernando Flores es seleccionado en la VII Bienal Monterrey FEMSA. …
En su trabajo podemos observar su interés por el devenir histórico y el desarrollo contemporáneo del contexto en varias dimensiones a descubrir por el espectador.
Su dibujo y su pincelada contienen un estudio de luz y sombra que nos transporta a imagenes parabólicas del valle de Guadalupe, a momentos de trabajo de la vid, a su degustación y a la historia de la región y de otros paralelos del mundo.
Una reflexión desde la plástica del acontecer a principios del siglo XXI que invita a la reflexión del público.